Invitación a Dossier "Cambios tecnológicos y sistemas de información: Nuevas estrategias de política social en América Latina".
El dossier invita a presentar trabajos en torno al papel de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en los procesos de modernización del Estado y, en particular, en el ámbito del diseño e implementación de políticas sociales. El foco espacial de la convocatoria se orienta principalmente a América Latina, aunque se reciben trabajos de otras latitudes. Pretendemos poner en diálogo la multiplicidad de experiencias en los recientes procesos de transformación de la institucionalidad público-estatal en el campo de la política social, cuestión sobre la que hemos venido discutiendo en el Grupo de Estudios en Trabajo Social, Tecnologías y Sistemas de Información.
Convocamos a la recepción de artículos de investigación, ensayos y reseñas de libros que contribuyan a comprender cómo intervienen nuevos saberes y enfoques de política pública apoyados en el uso de datos; cómo estos enfoques e innovaciones tecnológicas participan de los modos de problematización de la cuestión social y de la construcción de los problemas sociales como objeto de estudio e intervención y los efectos, algunos de ellos performativos, sobre las prácticas profesionales. Invitamos a dialogar sobre la introducción de las TICs, de los sistemas de información en la gestión, y de la datificación de la política social, en sus contextos de aplicación tecnológica y social, considerando sus efectos, funciones y múltiples usos. También nos interesa comprender las consecuencias de estos procesos de transformación tecnológica en la sociedad. Especialmente en relación a la transformación de los vínculos Estado-ciudadanía, los cambios en el ejercicio profesional en ámbitos vinculados con la intervención social; y la evaluación de las brechas digitales, apropiaciones tecnológicas y/o resistencias de la ciudadanía.
Ejes de trabajo (no excluyentes)
Nuevos saberes y enfoques de política pública y su relación con uso de datos
Modos de problematización de la cuestión social y de la construcción de los problemas
sociales a partir de enfoques e innovaciones tecnológicas
Incidencia de las tecnologías de la información en la intervención y en las prácticas
profesionales.
Datificación de la política social.
Transformación tecnológica en la sociedad y vínculos Estado-ciudadanía.
Los trabajos recepcionados, podrán ser presentados en español, portugués o inglés, y serán
evaluados por sistema de pares-ciegos de acuerdo a directrices de la Revista Cuhso.
Revista CUHSO está indexada en: Latindex, Emerging Sources Citation Index (Clarivate), SciELO,
ERIH Plus, DOAJ, REDIB
Los lineamientos editoriales de la revista se encuentran en el siguiente link:
https://tmpcuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/directrices
Organizadores:
Dra. Laura Vecinday Garrido, Departamento de Trabajo Social, UDELAR, Uruguay- Correo:
laura.vecinday@cienciassociales.edu.uy
Dr. Helder Binimelis Espinoza, Departamento de Trabajo Social, NEII; UCT, Chile. Correo:
hbinimelis@uct.cl
Pueden hacer sus envíos en el siguiente enlace: https://tmpcuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/about/submissions
Cierre de la Convocatoria: Octubre 2023.
Fecha de Publicación: 31 de Julio de 2024