Infancia y familias mapuche en la intervención profesional desde la protección a la infancia en Chile: Tensiones entre el paradigma de Derechos y la pertenencia cultural
Palabras clave:
Infancia, Derechos, familias mapucheResumen
Este artículo aborda la necesidad de aproximación a la vinculación establecida por el Estado mediante sus políticas y servicios hacia la infancia en contextos indígenas. En particular, con base en los resultados emergentes de esta investigación, se relevan las experiencias racializadas de familias, en su contacto con los dispositivos de protección a la infancia en Chile, así como su lugar dentro del discurso del paradigma de los Derechos como marco orientador del diseño gubernamental.
Este análisis emerge de una investigación doctoral, un estudio cualitativo, que indagó la implicación del género en las construcciones de la parentalidad por parte de profesionales intervinientes en programas de protección a la infancia del entonces Servicio Nacional de Menores, previo a la reforma que tuvo lugar en 2021, dando paso al actual Servicio Mejor Niñez en Chile. La recolección de información consistió en la revisión de 18 carpetas de casos, atendidos en tres organismos de protección a la infancia, información que fue profundizada y complementada con 13 entrevistas con los profesionales a cargo de las intervenciones. De esa manera, se recogieron hallazgos relevantes de discutir a la luz de un marco más amplio respecto de las políticas públicas y el contacto del Estado a través de sus servicios y organismos con las familias mapuche. Esto permite escudriñar las fuentes de contradicción y tensiones de lo que ha sido la dinámica en terreno de la perspectiva intercultural y de derechos declarada como marco de las políticas, con foco en el compromiso de protección y garantía de bienestar de la niñez y adolescencia.
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CUHSO por Universidad Católica de Temuco se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://cuhso.uct.cl.
En todos los casos, los derechos de autor son conservador por los autores.
Las obras publicadas en CUHSO pueden ser compartidas, copiadas y distribuidas en cualquier medio o formato. Se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación a partir de las obras. Al seguir esta licencia, los principios anteriores no pueden ser revocados.
Debe reconocerse la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicarse si se han efectuado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. Las obras publicadas en CUHSO no pueden ser utilizadas con fines comerciales. Cualquier obra derivada de contenidos publicados en CUHSO