En medio de los medios, o la situación de calle como retórica de la marginación
DOI:
https://doi.org/10.7770/cuhso-v32n2-art2445Palabras clave:
Situacion de calle, retoricas de la marginacion, tratamiento mediatico, representaciones socialesResumen
Pensado como un fenómeno impensable por quienes lo vivencian, la situación de calle, en el tratamiento mediático que de ella se hace, aparece como una realidad hecha de incompletitud y ajenidades. En lo uno la imagen del menoscabo que ahí solo puede haber (sin techo visto como falta pero no únicamente de vivienda), y en lo otro su consideración como efecto de fuerzas que están más allá de sí (sin techo como resultado de dinámicas estructurales), la población en cuestión, a pesar de por fin emerger como objeto de atención pública, no lo ha sido exactamente en condición de sujetos. Ya no personas sino personas en situación de calle, su articulación retórica como problema se plantea como un tema simplificado y cruzado por lecturas que lo señalan desde sinónimo de muerte, carencia, desprotección o violencia, a fuente de conflicto y producto de desplazamientos y emplazamientos no queridos, incluso como objeto de intervención y caridad, o como historias de superación y entretenimiento. Ahí sus énfasis, es propósito de este artículo presentar discutida y panorámicamente el modo cómo el tema ha sido abordado en los medios, luego la manera en que ello se transforma en otra de las fuerzas que actúan en su construcción. Hacerlo a partir de los cristalizados discursos de la prensa escrita nacional e internacional durante un período aproximado a los quince años (1997 a 2012), la forma y tiempo en que se realizó. Las conclusiones, que remarcan que no se trata de un fenómeno de exclusión puramente residencial, señalan la no neutralidad de los marcos de representación, amén de su ceguera en torno al propio efecto estacional, invisibilizador y reproductor de tal tratamiento.
Licencia
Derechos de autor 2022 Leonardo Piña Cabrera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CUHSO por Universidad Católica de Temuco se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://cuhso.uct.cl.
En todos los casos, los derechos de autor son conservador por los autores.
Las obras publicadas en CUHSO pueden ser compartidas, copiadas y distribuidas en cualquier medio o formato. Se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación a partir de las obras. Al seguir esta licencia, los principios anteriores no pueden ser revocados.
Debe reconocerse la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicarse si se han efectuado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. Las obras publicadas en CUHSO no pueden ser utilizadas con fines comerciales. Cualquier obra derivada de contenidos publicados en CUHSO