Control y resistencia en la organización del proceso de trabajo académico en Chile. Explotación con base en el prestigio
DOI:
https://doi.org/10.7770/cuhso-v32n1-art2205Palabras clave:
Proceso de trabajo, profesion academica, educacion superior, control, resistenciaResumen
En Chile, el aumento explosivo de la matrícula universitaria desde los años 90 en adelante ha transformado el mercado laboral académico, reflejándose en la cantidad de instituciones de educación superior en funcionamiento desde aquella época, así como la diversificación de la oferta de matrícula en términos disciplinares. Debido a lo anterior, la presente investigación tiene por objetivo dar cuenta de la organización del proceso de trabajo académico en Chile. Para lo anterior, se recurrió a la producción y análisis de 16 entrevistas semiestructuradas en académicos y académicas de la Región Metropolitana. Los resultados muestran: (1) la presencia de una organización del trabajo especializada y jerarquizada que tiende a separar ejecución de planificación, (2) el carácter “trans-institucional” de la docencia en posiciones de poca estabilidad contractual, (3) una estructura de control encabezada por una masculinidad en posición de alta jerarquía, prestigio académico y estabilidad laboral, (4) la publicación de artículos científicos y la “moral del esfuerzo” como mecanismos disciplinantes de la fuerza de trabajo, y (5) en términos de resistencia, un malestar y queja individual en las posiciones subordinadas que son acompañadas por una débil organización colectiva (gremial-sindical). De forma transversal, es posible observar que el prestigio académico acumulado es el determinante en la obtención de posiciones de alta jerarquía en la organización del proceso de trabajo académico; estructurando una relación de explotación desde las posiciones directivas hacia las subordinadas al interior de la profesión académica.
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CUHSO por Universidad Católica de Temuco se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://cuhso.uct.cl.
En todos los casos, los derechos de autor son conservador por los autores.
Las obras publicadas en CUHSO pueden ser compartidas, copiadas y distribuidas en cualquier medio o formato. Se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación a partir de las obras. Al seguir esta licencia, los principios anteriores no pueden ser revocados.
Debe reconocerse la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicarse si se han efectuado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. Las obras publicadas en CUHSO no pueden ser utilizadas con fines comerciales. Cualquier obra derivada de contenidos publicados en CUHSO